La Alcaldía de Soacha, liderada por Julián Sánchez Perico, ha presentado un proyecto de acuerdo ante el Concejo Municipal con el objetivo de reducir las tarifas del impuesto predial para aproximadamente 100,000 familias de escasos recursos en el municipio. Esta iniciativa busca corregir los errores en la actualización catastral llevada a cabo por la administración anterior, que resultaron en cobros excesivos y numerosas denuncias por parte de los ciudadanos.
El alcalde Sánchez destacó que la medida beneficiará a las familias seleccionadas según los rangos socioeconómicos establecidos por la normativa vigente. «Vamos a ayudar a esas familias que ahora están pagando de más», afirmó el mandatario, quien también aseguró que el proyecto, de ser aprobado, entrará en vigor en enero de 2025.
La Administración Municipal ha explicado que este plan busca establecer un sistema tributario más progresivo, beneficiando así a los contribuyentes más vulnerables. “Generamos un sistema tributario para el impuesto predial que beneficie a los contribuyentes, para conseguirlo incluimos mayor progresividad al involucrar el estrato socioeconómico como criterio diferenciador de tarifas”, explicó Sánchez.
La reducción de tarifas se enfocará en las 100,000 familias ya organizadas según los estratos socioeconómicos previstos en la ley. «Son las primeras familias que tendrán el beneficio. Están organizadas de rangos que establece la normatividad, que establece la ley más no una nueva estratificación», puntualizó el alcalde.
Esta propuesta surge en respuesta a la crítica situación económica que enfrentan muchas familias en Soacha, quienes han visto incrementos significativos en sus recibos de impuestos durante 2024. Las autoridades actuales acusan a la administración anterior, liderada por Juan Carlos Saldarriaga, de no ejecutar correctamente la actualización catastral, resultando en altos costos para los contribuyentes. «Esta es una problemática que debemos resolver para aliviar la carga económica de la ciudadanía», destacó Sánchez.
El proyecto de acuerdo será presentado ante el Concejo Municipal para su aprobación, lo que es crucial para que la iniciativa entre en vigor el 1 de enero de 2025. De ser aprobado, este plan no solo ofrecerá una reducción a los 100,000 hogares inicialmente señalados, sino que también podría sentar un precedente para futuras evaluaciones y ajustes fiscales en el sector, convirtiéndose en una guía para otros municipios de Cundinamarca.
Se espera que estas modificaciones tributarias contribuyan a mejorar la economía local a largo plazo, permitiendo a los ciudadanos disponer de mayores recursos para otros gastos esenciales. La administración actual subraya su compromiso de transformar el sistema tributario en uno más justo y equitativo para todos los habitantes de Soacha.
Las protestas han sido frecuentes desde la administración anterior, ya que los ciudadanos afirman que los incrementos en los cobros han sido desmedidos, obligándolos a no pagar debido a la imposibilidad de cubrir dichos costos, especialmente en hogares encabezados por personas con múltiples dependientes.